Automatizaciones útiles que casi nadie implementa (pero funcionan muy bien)

En email marketing solemos pensar en automatizaciones “de manual”: la bienvenida, el carrito abandonado o la reactivación de inactivos. Son básicas y funcionan, sí, pero existe un abanico de automatizaciones menos habituales que, bien ejecutadas, ofrecen un enorme potencial para mejorar la experiencia del cliente y multiplicar el retorno.
En este post, te compartimos 7 automatizaciones poco explotadas, pero muy efectivas:
1. Emails post-compra basados en el tipo de producto adquirido
El email de confirmación de compra suele ser frío y estándar. Sin embargo, personalizarlo según el producto comprado convierte una comunicación transaccional en una oportunidad para aportar valor.
Ejemplos de aplicación:
- Si un cliente compra una crema facial, envíale un email con consejos de aplicación y frecuencia de uso.
- Si adquiere unas zapatillas deportivas, sugiérele calcetines técnicos o accesorios de running.
- Si compra un electrodoméstico, envíale un vídeo corto de instalación o recomendaciones de mantenimiento.
Beneficio: el cliente percibe atención al detalle, recibe un contenido útil y aumenta la probabilidad de compra repetida gracias a recomendaciones cruzadas.
2. Recordatorio de puntos o beneficios en programas de fidelización
Los programas de fidelización fracasan muchas veces por falta de recordatorios oportunos. Los clientes olvidan que tienen puntos acumulados o desconocen lo cerca que están de su siguiente recompensa.
Ideas de automatización:
- Email automático cuando el usuario alcanza el 80% del objetivo para conseguir un cupón.
- Recordatorio cuando faltan pocos días para que caduquen los puntos.
- Actualizaciones mensuales con el saldo de puntos y beneficios disponibles.
Beneficio: se reactiva el interés, se fomenta la recompra y se genera mayor engagement con el programa de loyalty.
3. Aniversarios y fechas especiales más allá del cumpleaños
El email de cumpleaños es un clásico, pero pocas marcas aprovechan otras fechas relevantes que también generan impacto emocional.
Algunas opciones:
- Aniversario de la primera compra (con un descuento especial o un regalo simbólico).
- «X» meses desde que se suscribió a la newsletter (agradecimiento por la fidelidad).
- Recordatorio de que hace un año compró su producto favorito, invitándolo a renovar o probar la versión más reciente.
Beneficio: estas comunicaciones transmiten cercanía y atención, logrando que el cliente se sienta valorado de forma personalizada, más allá de lo obvio.
4. Recomendaciones de reposición
Muchos productos tienen un ciclo de consumo predecible: cosmética, suplementos alimenticios, productos de higiene, tintas de impresora, etc. Si sabes que un cliente suele tardar 30 días en acabar una crema o 90 días en necesitar una recarga, automatizar el recordatorio es clave.
Ejemplo práctico:
“Han pasado 30 días desde tu última compra de vitaminas. ¿Quieres repetir el pedido antes de que se te acaben?” con un botón de compra rápida.
Beneficio: reduces la fricción de compra repetida, aumentas la recurrencia y conviertes tu marca en la opción más cómoda frente a la competencia.
5. Email de "última oportunidad" en navegación de producto
El carrito abandonado es una de las automatizaciones estrella, pero ¿qué pasa con quienes visitan productos sin añadirlos al carrito? Estos usuarios muestran intención, aunque todavía no hayan dado el siguiente paso.
Cómo aplicarlo:
- Email con el producto visto recientemente y una llamada a la acción para retomarlo.
- Ofrecer un incentivo sutil (“El stock de este producto es limitado” o “Otros clientes lo están comprando ahora”).
- Recomendar productos similares si no quieres ser demasiado agresivo con el recordatorio.
Beneficio: recuperas a un segmento muy caliente que suele quedar desatendido, aumentando ventas sin necesidad de descuentos fuertes.
6. Feedback después de la interacción con el servicio de atención al cliente
El área de customer care suele generar interacciones valiosas, pero muchas marcas no las aprovechan para aprender y mejorar. Una automatización que pida feedback justo después de cerrar un ticket o resolver una consulta puede marcar la diferencia.
Ejemplo:
- Email con una encuesta de satisfacción de una sola pregunta (NPS o CSAT) tras la interacción.
- Mensaje de agradecimiento si la puntuación es positiva, o derivar al equipo de soporte si la experiencia fue negativa.
Beneficio: además de mostrar interés por la opinión del cliente, esta práctica permite detectar fallos, mejorar procesos y aumentar la percepción de cercanía y cuidado.
7. Segmentación automática por afinidad de contenido
El engagement con los emails puede convertirse en un motor de segmentación automática. Si un usuario abre o hace clic de forma reiterada en una categoría específica, es posible etiquetarlo automáticamente en un segmento de afinidad.
Ejemplo:
- Si alguien interactúa más con emails de “zapatos deportivos” que con otros, se le añade automáticamente al segmento de deporte.
- Si otro usuario abre siempre los emails de ofertas outlet, puede recibir más comunicaciones orientadas a descuentos.
Beneficio: mejora la relevancia de los envíos, aumenta las tasas de apertura y clics, y reduce el riesgo de fatiga al enviar contenido poco interesante.