Black Friday y Navidad: cómo preparar tus automatizaciones
Black Friday y Navidad son las dos fechas más esperadas del calendario para los equipos de marketing. En apenas unas semanas se concentra una parte significativa de las ventas anuales, y la competencia por captar la atención del usuario es máxima.
Sin embargo, muchas marcas siguen preparando sus campañas con apenas unos días de margen, lo que limita su capacidad de segmentar, automatizar y personalizar los mensajes.
La clave para destacar está en planificar con antelación y construir una estrategia de automatización integral que acompañe al usuario desde la fase de expectación hasta la fidelización postcompra.
En este post te contamos cómo planificar, optimizar y automatizar tus campañas de Black Friday y Navidad con la antelación necesaria para maximizar resultados.
1. Empieza con un calendario estratégico
La planificación es el pilar de una buena campaña. Entre agosto y septiembre, las marcas más avanzadas ya están definiendo:
- Objetivos y KPIs: ¿Qué quieres conseguir? (ventas, tráfico, leads, reactivación…).
- Audiencias: segmenta en base al comportamiento del año anterior (compradores activos, carritos abandonados, suscriptores inactivos, etc.).
- Cronograma de envíos: define cuándo empieza la fase teaser, el lanzamiento y la postventa.
Consejo: revisa el rendimiento de tus campañas del año anterior y detecta los segmentos que más convirtieron. Así podrás ajustar tu estrategia y mejorar los flujos automatizados.
2. Revisa tus automatizaciones clave
Antes de pensar en los mensajes, asegúrate de que tu ecosistema de automatización está listo. Los flujos más importantes para esta época incluyen:
- Bienvenida optimizada para la venta: convierte nuevos registros con un incentivo claro o una cuenta atrás hacia el Black Friday.
- Carritos abandonados: adapta los triggers al comportamiento estacional (por ejemplo, más frecuencia durante las ofertas).
- Recomendaciones de producto: actualiza las reglas dinámicas según el catálogo o inventario actual.
- Reactivación de suscriptores dormidos: limpia tu base de datos y lanza campañas de warming antes del pico de envíos.
Ejemplo: En plataformas como Klaviyo o Salesforce Marketing Cloud, puedes crear versiones estacionales de tus automatizaciones duplicando los flujos y adaptando su lógica y contenido.
3. Prepara la fase de pre-campaña
El éxito del Black Friday no empieza el viernes. La fase teaser es crucial para captar atención y aumentar el número de contactos activos antes de las ofertas.
Acciones recomendadas:
- Campañas de captación: usa pop-ups o formularios con incentivos tipo “Acceso anticipado al Black Friday”.
- Emails de expectación: crea una serie que despierte curiosidad (“Lo que llega este Black Friday te sorprenderá”).
- Pruebas A/B: testea asuntos, CTAs y creatividades antes del gran día.
- Automatizaciones de prioridad: permite a tus suscriptores inscribirse para recibir las ofertas antes que nadie.
Consejo: sincroniza esta fase con tus campañas de pago (Meta, Google, etc.) para mantener coherencia de mensaje.
4. Define tus flujos durante el Black Friday y la campaña navideña
Durante el periodo principal (finales de noviembre a diciembre), la clave está en la orquestación automatizada y la adaptación en tiempo real.
Flujos esenciales:
- Lanzamiento: email inicial con CTA claro y ofertas destacadas.
- Recordatorios dinámicos: automatizaciones basadas en usuarios que no han abierto o clicado.
- Carritos y vistas abandonadas: máxima relevancia en la personalización de productos.
- Urgencia: cuenta atrás dinámica o banners con stock limitado.
- Upselling y cross-selling: tras la compra, recomendaciones automáticas con productos complementarios.
Ejemplo: Puedes automatizar la frecuencia según la interacción del usuario (si abre y compra, recibe menos emails; si no interactúa, aumenta la frecuencia).
5. No te olvides del post-Black Friday
Una vez pasa el pico de ventas, empieza una fase igual de importante: la fidelización y retención.
Acciones clave:
- Email de agradecimiento y valoración: refuerza el vínculo y recopila feedback.
- Automatizaciones de recomendación: productos complementarios o ideas de regalo navideño.
- Campañas de fidelización: ofrece beneficios exclusivos para nuevos compradores (club de puntos, descuentos VIP, etc.).
- Análisis de datos: revisa los flujos que mejor funcionaron para replicarlos el próximo año.
Consejo: muchos usuarios descubren la marca durante el Black Friday. Mantén su atención con una secuencia post-compra bien diseñada.
6. Analiza y optimiza
Una vez cerrada la campaña, dedica tiempo a revisar:
- Rendimiento por segmento y dispositivo.
- Tasa de apertura y clic en flujos automatizados vs. envíos masivos.
- Impacto en recurrencia y valor medio del pedido.
- Resultados de los tests A/B realizados.
El análisis temprano te permitirá optimizar tus automatizaciones y llegar a la siguiente temporada con una base sólida.
En definitiva, anticipar la estrategia, preparar las automatizaciones y analizar con detalle el rendimiento de tus flujos son pasos esenciales para maximizar el ROI y mejorar la experiencia del cliente.
Como hemos dicho en anteriores ocasiones, en 2026, las marcas que triunfen serán las que combinen datos, tecnología y personalización para ofrecer campañas tan relevantes como oportunas.