Skip to content
  • Inicio
  • Servicios
  • Casos
  • Recursos
    • Blog
    • Descargas
    • Podcasts
  • Quiénes somos
  • en_GB
Contacto
Blog, Entregabilidad

Cómo filtra Outlook.com (Hotmail) el SPAM

22 de abril de 2014 Jordi Puig Comentarios desactivados en Cómo filtra Outlook.com (Hotmail) el SPAM

En el anterior artículo hablabamos de cómo filtra el SPAM Gmail y hoy es el turno de Outlook.com.

En 2013 Microsoft cambió el nombre de los servicios de correo electrónico Hotmail y Windows Live Mail por Outlook.com. Outlook.com es uno de los servicios de correo electrónico más populares, con una posición dominante respecto a sus competidores en mercados como el Español, el Brasileño, el Australiano y otros de países de Europa. Se estima que actualmente Outlook.com cuenta con 400 millones de usuarios activos.

En este vídeo de presentación encontrarás las principales funcionalidades del servicio:

Outlook.com utiliza un sistema propio, denominado Smart Screen, basado en una tecnología que “aprende” a distinguir entre mensajes de email legítimos y no deseados. Basándose en un algoritmo que analiza, a partir de datos reales de sus usuarios,  qué elementos son los que otorgan o no un perfil de spam a un correo, Outlook.com es capaz de bloquear más del 95% del correo no deseado que reciben sus usuarios y de incrementar el número de correos legítimos y deseados. Por otro lado, al igual que otros proveedores de correo electrónico, Outlook.com también toma en cuenta el número de quejas, bajas o el número de emails rebotados.

Smart Network Data Services (SNDS). Se trata de un servicio gratuito que proporciona datos sobre el volumen de correo electrónico enviado, quejas, existencia de spam traps, etc. El SNDS utiliza un código de colores que indica la fiabilidad de un mensaje y del remitente. Así, por ejemplo, un color verde indica una reputación positiva de envío, por lo que obtendremos una mejor tasa de entregas. En caso de obtener un color naranja, una parte de los correos que enviemos se situarán en las bandejas de correo no deseado; finalmente, un color rojo será indiciario de que tenemos problemas de reputación importantes que impiden la entrega correcta de nuestros mensajes en el inbox de los usuarios.

snds
snds

JMRP (Junk Mail Reporting Partner). El programa JMRP ofrece reportes sobre correos electrónicos marcados como no deseados por los usuarios de Outlook.com. Así, cualquier remitente que quiera participar en el programa podrá recoger información de qué usuarios le han marcado como “spam”, de modo que podrá eliminarlos de envíos posteriores. Este útil mecanismo de retroalimentación permite asegurar que los emails que son enviados desde las IPs del remitente no las afectarán negativamente en sucesivos envíos.

Desde el punto de vista de la infraestructura del remitente, Microsoft demanda, como la mayoría de los ISP, que se cumpla con los siguientes estándares:

  • Sender ID y SPF – . Microsoft pide a todos los remitentes que publiquen un SPF o registro de Id. de remitente para el dominio de ARP.
  • DKIM – . Microsoft también realizael DomainKeys Identified
  • DNS – . Microsoft requiere un DNS inverso válido con un Nombre de dominio completo ( FQDN) .

Puedes profundizar en los aspectos generales que hay que tener en cuenta para lograr una buena entregabilidad en este post.  

  • filtros anti spam
Jordi Puig

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Buscar

Categorias

Últimos posts

  • BENCHMARK 2025: El email marketing en la industria de la gran distribución
  • cómo crear journeys que convierten
    Del lead a la fidelización: cómo crear journeys que convierten y retienen
  • Herramientas de marketing automation según tu madurez digital
    Cómo elegir la herramienta adecuada de marketing automation según tu madurez digital

Related posts

Blog, Entregabilidad

Cómo mejorar la entregabilidad de tus campañas de email: evitar los filtros anti spam

5 de agosto de 2013 Jordi Puig Comentarios desactivados en Cómo mejorar la entregabilidad de tus campañas de email: evitar los filtros anti spam

La entregabilidad (deliverability en inglés) se define como la capacidad de un email de llegar a la bandeja de entrada de sus destinatarios. Esto implica que el email no termine en la carpeta de SPAM ni resulte rebotado (bounces). Para evitar ser clasificados como SPAM deberemos cuidar la reputación del subdominio y la IP desde […]

digitalResponse_claim_500

Trabajamos con equipos CRM que buscan escalar sus programas, la excelencia en las operaciones y mejorar los resultados.

Recursos
  • Blog
  • Descargas
  • Podcast
Agencia
  • Servicios
  • Casos
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
Social
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Spotify

2024 © Digital Response, all rights reserved. Web by sararovira.com

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}